<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/8536537594866311202?origin\x3dhttp://esteticaycomplejidad-grupo6.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
"EL MUNDO SE ENROLLABA SOBRE SI MISMO: LA TIERRA REPETÍA EL CIELO, LOS ROSTROS SE RELEJABAN EN LAS ESTRELLAS Y LA HIERBA OCULTABA EN SUS TALLOS LOS SECRETOS QUE SERVÍAN AL HOMBRE.” MICHAEL FOUCAULT
jueves, 18 de septiembre de 2008



A forma de Conlusión...

Estamos en el teatro de la vida, en el espejo del mundo todo lo que nos rodea tiene su lenguaje y por lo tanto su derecho a hablar,  el lenguaje de las cosa y de las personas es complejo y entenderlo plenamente puede ser complicado, por esta razón la similitud se ve como una herramienta que articula los significados entre las cosas, las cosas que acercándose unas a otras se unen, sus bordes se tocan, sus franjas se mezclan la extremidad de una traza el principio de la otra, la vecindad como lo determinaba Foucault, no es simplemente una relación exterior entre las cosas sino el signo de un parentesco oscuro al menos, no es la similitud superficial la que nos interesa es esa relación de vecindad esas convergencia que los objetos tienes con ciertas situaciones o cosas en particular, el encontrarlas y deducirlas fácilmente es un proceso que no parece ser muy objetivo realmente, ya que el lugar y la similitud se enmarañan, si tomamos al mundo como ejemplo es el lugar de convergencia y conveniencia de todo lo que lo habita es el lugar en común, así si encadenamos la semejanza y el espacio los contactos entre las cosas  crean un anillo un circulo  donde las similitudes entre uno y otro se persiguen para encontrarse en un lugar donde el peso de la materia o la distancia de los lugares ya no importa.

La fractalidad y la producción de sistemas L aparece como al posibilidad de encontrar este espacio de similitud que desaparezca las barreras que siempre aparecen en la realidad física y de la cognición, lugares donde quizás las relaciones se inviertan  sin alterarse, la fractalidad, la musicalidad, la imagen, el color de las cosas posiblemente su conexión y convergencia  sean el alma de las cosas. Con las posibilidades de la fractalidad llegamos a pensar que Existe un estrecho vinculo entre la historia narrable de la vida de un objeto según su observación y la que esta intangible y casi imperceptible en su alma.

Los objetos son creados ya sea de manera artesanal o industrial en épocas, circunstancias siempre variables, fueron testigos de conversaciones, estados de animo, emociones etc. Y en un mundo en el que la producción industrial sus productos y resultados han reducido la intervención humana en la producción, podemos pensar en casi una eliminación total de las huellas humanas de las imperfecciones e impulsos de los que lo artesanal esta tan dotado, de  las huellas que el artista, el creador ha dejado escondidas en lo que hace.

 


* 1:24 0Comentarios




[[ GRUPO 6 ]]





[[ CONTACTOS ]]

Cindy Rodríguez Arias- cindy_nyu@hotmail.com
Luisa Rodíguez Durán- luisita_ro@msn.com
Paula Andea Mayorga- paulita_mayorga8@hotmail.com
Camila Rodríguez Angel- c.ami.lita19@hotmail.com





[[BLOGS PERSONALES]]

*CINDY Rodríguez Arias
*Paula Andrea Mayorga
*Luisa Rodríguez Durán
*Camila Rodríguez Angel





[[ M E M O R I E S ]]

septiembre 2008





[[ LINKS ]]

Arte, Estetica y Complejidad
Blog del WorkShop

Ciencia Colectiva y Complejidad
Carlos Reynoso

Programa Internacional
PEI